miércoles, 4 de agosto de 2010

ACTIVIDAD 5

COMODIDAD Y DISEÑO EN SU ESCRITORIO

Planteamiento del problema
¿Que tipo de solución de seguridad y diseño nos ofrece el mercado cuando nos referimos al escritorio de trabajo?

Justificación
Organización de la unidad de trabajo eliminando al máximo la utilización de torres y reducir la visibilidad de cableado, generando espacios mas amplios, seguros y cómodos en salas de Internet, oficinas y hogar.

Objetivos
Objetivo general
Instalar computadores de mesa en unidades individuales de trabajo eliminando completamente el uso de torres en salas de Internet, oficinas y hogares.
Objetivos específicos
1. incrementar el uso de mesas de trabajo inteligentes donde el sitio de trabajo sea más amplio, cómodo y funcional.
2. establecer un programa de publicidad el cual dará a conocer el producto en el mercado.
3. eliminar de manera sustancial el cableado del PC en las mesas de trabajo.

Definición de productos o servicios que se desarrollan con el proyecto.
El producto que se ofrece es una modificación a la PC quitando la torre se quiere tratar:
• la eliminación de riesgos de daño para los dispositivos conectados al PC.
• evitar el robo de las torres asegurando el equipo al escritorio.
• hacer más fácil y cómodo el mantenimiento de los equipos dando fácil acceso a cada parte del equipo.
El servicio se prestará a todas las empresas, aulas de clase, salas de Internet y hogares ofreciendo:
o ergonomía
o seguridad
o personalización

Definir beneficiarios del proyecto
Inicialmente el proyecto pretende abarcar cuatro campos diferentes en la población:
Hogares: porcentaje de clientes potenciales.
Oficinas: necesidad organizacional y de cableado
Salas de Internet: espacio, comodidad y economía
Colegios y universidades

Recursos necesarios
Inversión inicial: $ 100.000.000
Compra de equipos: 30%
Compra de materiales: 30%
Compra de maquinaria: 30%
Gastos y reservas: 10%

Tiempo definido para la ejecución del proyecto
Fase de diseño y análisis: 2 meses
Fase de desarrollo: 3 meses
Fase de implementación: 2 meses
Fase de pruebas y mantenimiento: 3 meses

Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar las competencias del programa de formación
Además de crear nuestra propia empresa y ser emprendedores por medio de esta idea de proyecto estamos trabajando en la especialidad del programa en mantenimiento preventivo y correctivo de los PC, incorporándolo a un escritorio de computo moderno, y modificando la estructura y diseño de la torre, garantizando su funcionamiento a la hora de utilizarlo, por medio de actualizaciones de software que nos ayudaran a tener un equipo en mejor estado del que se encuentra habitualmente

ACTIVIDAD 4

ANALISIS CASO FORMULACIÓN DE PROYECTO


EVALUACION FINANCIERA

INVERSION INICIAL REQUERIDA

INVERSIÓN INICIAL: $ 100.000.000

COMPRA DE EQUIPOS: 30%

COMPRA DE MATERIALES: 30%

COMPRA DE MAQUINARIA: 30%

GASTOS Y RESERVAS: 10%

a) Capital inicial del 30% aportado por cada uno de los socios de la empresa.

b) Capital aportado por el Fondo Emprender que complementará el 70% de los recursos para el funcionamiento de la empresa.

HERRAMIENTAS DE APOYO

Estas son herramientas de apoyo para que el aprendiz garantice su aprendizaje en el paso por el SENA no solo en su vida lectiva y práctica sino en su estadía como aprendiz del Sena garantizando un conocimiento útil que genera bienestar y equidad social:


Contrato de Aprendizaje

Por medio del Contrato de Aprendizaje reconocemos que este es un medio que se creó con el fin de que los aprendices garanticen un patrocinio que a futuro les ayudara para prestar sus prácticas para adquirir experiencia laboral.

Beneficios Para el Aprendiz:Es una garantía para lograr un patrocinio desde el inicio de su formación y al terminar la etapa lectiva podrá contar con una empresa donde se desarrollara su práctica y adquirir experiencia laboral.

Promoción Con El Aprendiz:

1. Revelar al aprendiz la necesidad de la gestión virtual de aprendices conectándose con la línea del empresario para la ejecución del contrato.

2. Deberá constantemente ingresar a la página Web http://caprendizaje.sena.edu.co para mirar si el empresario lo ha identificado para la entrevista.

3. Promoción por medio de afiches, carteleras etc.

4. Promoción a través de asesores

5. Participación en ferias y eventos

Para mayor información:

http://caprendizaje.sena.edu.co


Fondo para la Industria de la Construcción

El Fondo Nacional de formación profesional de la Industria de la Construcción, tiene el siguiente objetivo primordial:

Atender los Programas y Modos de Formación Profesional desarrollados por el SENA, que guarden relación con los diferentes oficios de la Industria de la Construcción.


Apoyo de Sostenimiento

Esta es una ayuda que permite al aprendiz cubrir gastos básicos pero que a él no le son fáciles de cubrir por sus propios medios, tales como:

Ø Seguro de accidentes

Ø Elementos de protección personal

Ø vestuarios de protección personal

Asignación:

En la etapa lectiva se asigna un valor de un 30% del salario mínimo y en la etapa práctica su valor es de 50% el salario mínimo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos.

Requisitos para el apoyo de sostenimiento:

1. Estar matriculado en un programa de formación personal

2. Estar clasificado en un estrato socioeconómico nivel 1 o 2

3. Tener una idea de negocio registrado en la unidad de emprendimiento

4. No tener un contrato de aprendizaje

5. No tener sanciones durante el trimestre anterior a la selección

6. No tener vínculos laborales

7. No ser beneficiario del FIC

8. No haber sido beneficiado por apoyos de sostenimiento del SENA

9. Haber presentado la solicitud a tiempo

Para mayor información:

http://www.sena.edu.co/Portal/Dirección+General/Dirección+de+Formación+Profesional/Bienestar+de+los+Aprendices/Apoyos+de+Sostenimiento/