La empresa cuenta con un tipo de organización comercial, por eso es importante tener en cuenta que como personas jurídicas se obliga a hacer un aporte de de dinero, trabajo o en otros bienes. Por eso se debe tener en cuenta;
* Registro ante la Cámara de Comercio
* Registro mercantil
- Matricula
- Inscripción
Organigrama
Permite que haya una organización a manera de jerarquías, para el debido funcionamiento de la empresa, en este caso se organizo de esta manera:
Director
Subdirector general
Gerentes:
DERECHOS Y DEBERES
También es importante el reconocimiento de los deberes y de los derechos de los empleadores como aprendices. De esta manera se hace una introducción a la importancia de conocer los derechos de los trabajadores a partir de los derechos fundamentales de los seres humanos Art. 23 “Toda persona tiene derecho al trabajo…” y de los derechos fundamentales de los colombianos Art. 11 al 40 de la constitución colombiana. Con la constitución de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo tiene por objeto lograr que el progreso social vaya a la par con el progreso económico y el desarrollo.
* Registro ante la Cámara de Comercio
* Registro mercantil
- Matricula
- Inscripción
Organigrama
Permite que haya una organización a manera de jerarquías, para el debido funcionamiento de la empresa, en este caso se organizo de esta manera:

Director
Subdirector general
Gerentes:
- Mercadeo
- Financiera o administracion
- Personal
- Produccion o fabricacion
DERECHOS Y DEBERES
También es importante el reconocimiento de los deberes y de los derechos de los empleadores como aprendices. De esta manera se hace una introducción a la importancia de conocer los derechos de los trabajadores a partir de los derechos fundamentales de los seres humanos Art. 23 “Toda persona tiene derecho al trabajo…” y de los derechos fundamentales de los colombianos Art. 11 al 40 de la constitución colombiana. Con la constitución de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo tiene por objeto lograr que el progreso social vaya a la par con el progreso económico y el desarrollo.
La seguridad social: Ley 100 de 1993 «por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral1» establece una legislación nueva sobre Seguridad Social para Colombia, con énfasis en el Sistema General de Pensiones en el La Libro Primero, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Libro Segundo, en el Sistema General de Riesgos Profesionales en el Libro Tercero y en Servicios Sociales Complementarios en el Libro Cuarto. En el presente artículo se hará un análisis de la Ley y sus desarrollos en lo relacionado con el Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario